miércoles, 19 de noviembre de 2014

ultimas noticias del Ebola

Últimas noticias del Ébola en África.


"El pasado día 17 de noviembre se le realiza prueba diagnóstica de Ébola, la que resultó positiva", expresó el comunicado de la dependencia.
Sarría es especialista en medicina interna en el hospital militar Carlos J. Finlay de la capital cubana y miembro de la brigada que labora en Sierra Leona, una de las naciones más afectadas por la fatal enfermedad.
Michel Gutiérrez Sarria, de 46 años, hermano por parte de madre del médico, explicó en conversación telefónica con AP, que no habló directamente por teléfono con Báez, pero que otros miembros de la familia lo hicieron y contaron que el médico respondiendo a "su instinto, fue a socorrer a una persona que vio cuando se caía" y parece que así fue como se contaminó.
Además Gutiérrez expresó que su hermano "sabía los riegos a los que se enfrentaba cuando decidió dar el paso adelante e ir a Sierra Leona". Agregó que "está estable hasta el momento...".
Los primeros síntomas del contagio se produjeron el 16 de noviembre cuando el galeno comenzó a tener fiebre, por lo que fue trasladado a un centro de tratamiento local para funcionarios de Naciones Unidas, indicó el comunicado.
Cuando dio positivo en Ébola se decidió llevarlo a un hospital en Ginebra, Suiza, informó el comunicado del Ministerio de Salud. Según el texto, el médico "se encuentra sin complicaciones" y estable.
Más de 250 médicos cubanos fueron enviados a varios países africanos con el objetivo de controlar la epidemia, que se ha cobrado la vida de miles de personas en el África occidental.
Cuba respondió a la petición de las Naciones Unidas y según la Organización Panamericana de la Salud, y es el país que de manera unificada envió más personal médico a África.( Un colaborador de los equipos médicos falleció en las semanas anteriores debido a complicaciones por paludismo).

Últimas noticias de la medicina contra el Ébola.

Medicamentos contra el Ébola
La OMS señala que existen pocos medicamentos que podrían curar el Ébola. (Foto: AP)
El encargado del Departamento de Nuevos Fármacos de la OMS, Martin Friede, expuso que en estos momentos sólo se tienen algunas terapias experimentales que están en desarrollo y que podrían tratar con eficacia la fiebre hemorrágica provocada por el virus.
"Aún no tenemos en nuestro poder una gran cantidad de drogas que parezcan prometedoras", admitió Friede.
Esta semana el Comité Científico y Técnico de la OMS se reunió en Ginebra para analizar los posibles tratamientos experimentales contra el virus letal que ha contagiado a más de 14 mil personas, de las cuales más de cinco mil han muerto.
En el encuentro participaron científicos expertos en virología y pruebas clínicas, farmacéuticos, expertos en salud pública, reguladores , representantes de Guinea, Sierra Leona y Liberia, los países más afectados por la epidemia.
A pesar de que los expertos analizaron 120 tratamientos y una decena de ensayos clínicos, la OMS consideró que es muy prematuro decir si los tratamientos a los que fueron sometidos trabajadores de salud en países con altos recursos y mejor infraestructura de salud son eficaces.
En ese sentido indicó que primero se tiene que comprobar su eficacia y seguridad en el terreno y en condiciones más apegadas a la realidad del Africa Occidental, la zona más afectada por el Ébola.
Hasta el momento los medicamentos que la OMS considera que podrían dar resultados positivos son: favipiravir, brincidofivir, toremifine y interferons. Friede advirtió que “la gente está utilizando todo tipo de terapias" para combatir el virus mortal sin haber probado su eficacia y sin saber si son seguras.
Además, aclaró que “la OMS no aprueba ni avala los ensayos ni los productos experimentales (...) solo indica si se cuenta con datos científicos suficientes que permitan su uso experimental”. La decisión de aprobar o no un ensayo clínico o pruebas experimentales “radica exclusivamente en los Ministerios de Salud de los países implicados, ellos son los responsables”, aclaró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario