sábado, 4 de octubre de 2014

prevención de la infección por virus del Ébola.

 Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales:

Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.
Disminuir el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección por el virus del Ébola la educación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de protección frente a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán enfocarse en los siguientes aspectos: Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios, monos y algunos tipos de murciélagos. Evitar el consumo de carne cruda.

Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.
Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus líquidos corporales.

Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el hogar.

Difundir mensajes de información a la población sobre las características de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumación de cadáveres.

Prevenir la infección del ébola en los centros de salud: esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.

Otra información sobre como prevenir el virus del Ébola 
No existe una vacuna contra la enfermedad del Ébola aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Si usted se encuentra en un área afectada por un brote de la enfermedad del Ébola, o va a viajar a alguna, asegúrese de hacer lo siguiente:
  • Practique cuidadosamente una buena higiene.
  • Evite el contacto con sangre o líquidos corporales.
  • No toque objetos que pueden haber estado en contacto con la sangre o los líquidos corporales de una persona infectada.
  • Evite los rituales de sepultura  y costumbres funerarias que requieren tocar el cuerpo de alguien que haya muerto por la enfermedad del Ébola.
  • Evite el contacto con murciélagos y primates no humanos, o con la sangre, los líquidos corporales o la carne cruda preparada de esos animales.
  • Evite ir a los hospitales donde reciben tratamiento pacientes con la enfermedad del Ébola. La embajada o consulado de los EE. UU. puede generalmente proporcionar información sobre esos establecimientos.
  • Después de su regreso, vigile su salud por 21 días y busque atención médica inmediatamente si aparecen lossíntomas de la enfermedad del Ébola
Los trabajadores del sector de la salud que pueden estar expuestos a personas con la enfermedad del Ébola deben tomar las siguientes medidas:
  • Use ropa protectora incluidas máscaras, guantes, ropa y lentes.
  • Practique medidas adecuadas de control de infecciones y esterilización.
  • Para más información, consulte Control de infecciones en casos de fiebres hemorrágicas virales en entornos de atención médica en África (en inglés)
  • Aísle a los pacientes con la enfermedad del Ébola de otros pacientes.
  • Evite el contacto directo con los cuerpos de personas que han muerto por la enfermedad del Ébola.
  • Notifique a los funcionarios de salud si usted ha tenido contacto directo con la sangre o los líquidos corporales, como las heces, la saliva, la orina, el vómito y el semen de la persona enferma con el ébola. El virus puede entrar al cuerpo a través de la piel abierta o de membranas mucosas no protegidas en, por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca

Para más información consultar:

http://www.cdc.gov/vhf/ebola/spanish/prevencion.html

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/prevencion-de-la-infeccion-por-virus-ebola-8814

No hay comentarios:

Publicar un comentario